Adenomiosis. Imagen del endometrio.

Adenomiosis

Adenomiosis: una afección ginecológica frecuente y poco comprendida

La adenomiosis es una patología benigna del útero que afecta a un porcentaje significativo de mujeres, especialmente entre los 35 y 50 años. A pesar de su alta prevalencia, a menudo es subdiagnosticada debido a la similitud de sus síntomas con otras afecciones ginecológicas. Comprender qué es, cómo se manifiesta y cuáles son sus opciones de manejo es esencial para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.

¿Qué es la adenomiosis?

La adenomiosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial (el que recubre el interior del útero) dentro del miometrio, que es la capa muscular del útero. Esta invasión anormal provoca inflamación, aumento del volumen uterino y una serie de síntomas que pueden afectar gravemente la vida diaria de la mujer.

A diferencia de la endometriosis, donde el tejido endometrial se encuentra fuera del útero, en la adenomiosis este permanece dentro del órgano pero en una localización incorrecta.

Síntomas comunes de la adenomiosis

Los síntomas pueden variar considerablemente entre mujeres. Algunas presentan cuadros muy intensos, mientras que otras apenas notan molestias. Los más frecuentes son:

  • Menstruaciones abundantes y prolongadas (menorragia).

  • Dolor pélvico crónico o durante la menstruación (dismenorrea), similar al de la endometriosis.

  • Sensación de presión en la parte baja del abdomen.

  • Dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia).

  • Fatiga o anemias secundarias a las pérdidas menstruales.

Estos síntomas pueden confundirse con los de fibromas, endometriosis u otras alteraciones ginecológicas.

Diagnóstico de la adenomiosis

El diagnóstico de adenomiosis ha evolucionado con el uso de la ecografía transvaginal y la resonancia magnética, que permiten visualizar el engrosamiento y alteraciones en el miometrio. Sin embargo, el diagnóstico definitivo solo se confirma con el análisis histológico del tejido tras una histerectomía.

Esto no significa que todas las mujeres requieran cirugía: la clínica y las pruebas por imagen son suficientes para orientar el tratamiento en la mayoría de los casos.

Opciones de tratamiento

El abordaje de la adenomiosis depende de varios factores: edad, deseo de fertilidad, severidad de los síntomas y respuesta a tratamientos previos.

Tratamientos farmacológicos:

  • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para el control del dolor

  • Anticonceptivos hormonales para regular el sangrado

  • Dispositivo intrauterino con levonorgestrel (DIU hormonal), con buenos resultados en el control de síntomas

  • Agentes hormonales como los análogos de GnRH en casos seleccionados

Tratamientos quirúrgicos:

  • Ablación endometrial o resección de lesiones localizadas

  • Histerectomía, considerada el tratamiento definitivo en mujeres sin deseo reproductivo

Impacto en la fertilidad y calidad de vida

Aunque la adenomiosis no impide necesariamente un embarazo, puede asociarse a dificultades para concebir y aumentar el riesgo de complicaciones obstétricas. Además, el dolor y el sangrado intenso afectan el ánimo, la vida sexual y la actividad laboral de muchas mujeres, generando un impacto profundo en su bienestar general.

El manejo temprano y personalizado de la adenomiosis es clave para mejorar el pronóstico y preservar la calidad de vida.

Perspectiva actual y recomendaciones

La adenomiosis sigue siendo un reto clínico por su diversidad de presentaciones y la falta de criterios diagnósticos unificados. Sin embargo, los avances en imagenología y el creciente conocimiento de la enfermedad están permitiendo un mejor abordaje.

Como ginecólogo especializado en patología ginecológica benigna, es fundamental promover el diagnóstico temprano, individualizar los tratamientos y acompañar a cada paciente en un proceso que no solo busca aliviar los síntomas, sino también mejorar su calidad de vida en todos los aspectos.

Libro recomendado:

Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA.

La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad. Con la ayuda de MaY y sus espléndidas y divertidas ilustraciones, las lectoras descubren qué es exactamente la endometriosis, cómo se diagnostica y se trata, así como consejos para aprender a vivir mejor con ella.

Érase una vez... mi endometriosis. Libro en Amazon.
Comprar ahora en Amazon 

Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción de Sanibook. Magazine de noticias de salud basada en fuentes contrastadas. Con el asesoramiento de Sonia Quero, Lcda. en Farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies