Un grupo de mujeres de Barcelona ha puesto en marcha la iniciativa Endodance, un proyecto busca dar difusión a la enfermedad de la endometriosis y concienciar a la sociedad de la existencia de la enfermedad. Una patología que en la mayoría de casos produce un fuerte dolor, a veces invalidante, a las mujeres afectadas cada vez que tienen la menstruación.
EndoDance ha organizado con éxito de público y de participación dos eventos en Barcelona, pero ahora sus creadoras están estudiando consolidar su experiencia y dar a conocer los beneficios de la práctica de la danza para aquellas mujeres que padecen esta patología.
El baile como terapia para la endometriosis
El baile, además de ser una forma de expresión artística, puede convertirse en una herramienta terapéutica eficaz para mitigar y reducir el dolor pélvico relacionado con la endometriosis. Esta enfermedad provoca inflamación, adherencias y espasmos musculares en la zona pélvica, lo que puede generar dolor crónico y limitar la movilidad. En este contexto, el movimiento corporal suave, consciente y rítmico que se realiza al bailar puede tener múltiples beneficios físicos y emocionales.
Desde el punto de vista físico, el baile ayuda a mejorar la circulación sanguínea en la región pélvica, favoreciendo el drenaje linfático y reduciendo la inflamación. Además, fortalece los músculos del suelo pélvico y del abdomen, lo que contribuye a una mejor postura y a aliviar la tensión muscular. Modalidades como la danza del vientre, la danza contemporánea o incluso el baile libre enfocado en el movimiento pélvico suave, son especialmente útiles para aumentar la flexibilidad, desbloquear tensiones y reducir el dolor.
En el plano emocional, bailar genera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que actúan como analgésicos naturales y elevan el estado de ánimo. Muchas mujeres con endometriosis sufren también ansiedad, estrés o depresión como consecuencia del dolor crónico; en este sentido, el baile puede ser una vía de escape, empoderamiento y conexión con el propio cuerpo, promoviendo una sensación de control y bienestar.
Además, cuando se practica en grupo, el baile favorece el apoyo social y la creación de redes de mujeres que comparten experiencias similares, lo que refuerza la autoestima y la sensación de acompañamiento.
En resumen, el baile es una actividad completa que, adaptada a las capacidades de cada persona, puede ayudar a reducir el dolor pélvico asociado a la endometriosis y mejorar la calidad de vida física y emocional de quienes lo padecen.
Libro recomendado: Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA. La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad. Con la ayuda de MaY y sus espléndidas y divertidas ilustraciones, las lectoras descubren qué es exactamente la endometriosis, cómo se diagnostica y se trata, así como consejos para aprender a vivir mejor con ella. | ![]() |
Comprar ahora en Amazon |
Libro recomendado: Suelo pélvico al descubierto. Las claves para cuidar tu periné. Para mujeres que sufren pérdidas de orina, problemas con las relaciones sexuales, prolapsos o dolor lumbar. Una correcta valoración del suelo pélvico puede dar con el problema y facilitar la solución. Mireia Grossmann, fisioterapeuta especializada en el cuerpo femenino, describe la fisiología del periné y nos ayuda a entender un mundo que está entre las piernas y más allá. Un libro publicado por la editorial RBA. | ![]() |