En esta página os ofrecemos las últimas noticias relacionadas con la artrosis, su tratamiento y evolución. Es una patología degenerativa que afecta a muchas personas a partir de una determinada edad, generalmente al llegar a la vejez. El constante aumento de las esperanza de vida y las terapias antienvejecimiento hacen que este tipo de enfermedad sean cada vez más comunes.
Infiltraciones de esteroides y ácido hialurónico en la artrosis - Inyecciones de AH para el tratamiento de la artrosis de rodilla - Un antidepresivo común puede ser el primer tratamiento para la artrosis -
Infiltraciones de esteroides y ácido hialurónico en la artrosisEstudio sobre la eficacia de las infiltraciones de esteroides y ácido hialurónico en la artrosis realizado por Francisco Hernández del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. ...Se deben examinar con atención al efectividad y las posibles contrindicaciones. scielo.isciii.es Fecha: 08-03-2021 |
Inyecciones de AH para el tratamiento de la artrosis de rodillaEstudio sobre la eficacia de las inyecciones intraarticulares de ácido hialurónico para el tratamiento de la artrosis de rodilla. Se explican los resultados de una serie de casos tratados en una Unidad del Dolor....Estudio realizado por M. D. Rodrigo-Royo1 , J. C. Quero-López1 , R. M. Aparicio-Abiol1 , P. Cía-Blasco1 , P. Baltanás-Rubio1 , M. P. Acín-Lázaro2 . Las conclusiones de los investigadores tras el estudio realizado en 29 pacientes fueron que una única inyección de ácido hialurónico es eficaz para reducir la sintomatología en pacientes con gonartrosis en diferentes grados de severidad. Los resultados se mantuvieron durante un periodo de entre 6 y 12 meses. También destacan que son especialmente significativos en aquellos con artrosis leve y moderada.1Unidad del Dolor, Hospital Universitario Lozano Blesa 2Servicio de Anestesiología, Hospital Royo Villanova, Zaragoza scielo.isciii.es Fecha: 30-04-2017 |
Un antidepresivo común puede ser el primer tratamiento para la artrosisLos científicos han descubierto han identificado un antidepresivo de uso común, la paroxetina, que inhibe esta vía, con lo que podría convertirse en el primer tratamiento para esta patología degenerativa- infosalus.com Fecha: 11-02-2021 |
Desarrollado con el Plugin Diccionario de WordPress
En este artículo se citan artículos de investigación publicados por científicos, cuando es así siempre se cita la fuente del estudio.
Acerca de la artrosis
La artrosis es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta principalmente a las articulaciones. Se caracteriza por el desgaste progresivo del cartílago articular, una estructura que recubre los extremos de los huesos y permite el movimiento sin fricción. A medida que el cartílago se deteriora, los huesos comienzan a rozar entre sí, lo que provoca dolor, inflamación, rigidez y, con el tiempo, pérdida de movilidad.
Es la forma más común de enfermedad articular y suele aparecer con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años, aunque también puede desarrollarse en personas más jóvenes, especialmente si han sufrido lesiones articulares previas o presentan factores de riesgo como obesidad, sobrecarga articular o predisposición genética. Las articulaciones más comúnmente afectadas son las rodillas, caderas, manos y columna vertebral.
Los síntomas evolucionan de forma lenta y progresiva. Al principio, el dolor suele aparecer tras la actividad física intensa o al final del día. Con el tiempo, el dolor puede volverse más constante, incluso en reposo. Otros síntomas incluyen la rigidez matutina, el crujido o chasquido al mover la articulación (crepitación) y la limitación funcional.
El diagnóstico se basa en la exploración clínica y se confirma con pruebas de imagen como radiografías, que permiten observar el estrechamiento del espacio articular, presencia de osteofitos (formaciones óseas anormales) y cambios en el hueso subyacente.
No existe una cura definitiva para la artrosis, pero sí tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Estos incluyen medidas físicas (ejercicio, pérdida de peso, fisioterapia), medicamentos analgésicos y antiinflamatorios, y en casos avanzados, intervenciones quirúrgicas como prótesis articulares. La prevención y el manejo temprano son clave para retrasar su progresión y mantener la funcionalidad del paciente.