Caléndula propiedades antioxidantes

Caléndula propiedades antioxidantes

Caléndula: propiedades antioxidantes, beneficios naturales para su salud

La caléndula (Calendula officinalis) es una de las plantas medicinales más apreciadas por la medicina natural. Sus flores anaranjadas no solo embellecen los jardines, sino que también esconden un potente arsenal terapéutico: propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y digestivas que la convierten en un ingrediente esencial en muchos complementos alimenticios actuales.

La ciencia ha confirmado lo que las tradiciones populares sabían desde hace siglos: la caléndula ayuda a proteger las células del daño oxidativo, favorece la regeneración de los tejidos y alivia los procesos inflamatorios del organismo. Su riqueza en flavonoides y triterpenos explica su eficacia como protector celular y su papel en el refuerzo de las defensas naturales.


Propiedades antioxidantes y antiinflamatorias de la caléndula

El principal valor de la caléndula reside en su acción antioxidante, que ayuda a neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento celular y del deterioro de los tejidos. Este efecto la hace especialmente útil para personas que buscan fortalecer su sistema inmunitario, mejorar la salud cutánea o prevenir el estrés oxidativo asociado a enfermedades crónicas.

A su vez, sus compuestos naturales poseen un efecto antiinflamatorio reconocido, que contribuye a aliviar molestias menstruales, digestivas y articulares. Diversos estudios han demostrado su utilidad en afecciones como la endometriosis, donde la inflamación juega un papel clave. En estos casos, la caléndula ayuda a reducir la respuesta inflamatoria y a mejorar el bienestar general.


Un aliado natural para la digestión y las defensas

Más allá de su poder antioxidante, la caléndula también favorece una digestión equilibrada al estimular la producción de bilis y facilitar la depuración hepática. Por ello, suele combinarse con otras plantas como la agrimonia y la ortiga blanca, que potencian su acción depurativa y reguladora del sistema digestivo.

Esta sinergia natural se encuentra en productos como Regis KH AntiOx, un complemento que une las propiedades antioxidantes de la caléndula con el poder antiinflamatorio de la agrimonia y la capacidad depurativa de la ortiga blanca. El resultado es un apoyo eficaz para reforzar las defensas, cuidar el sistema digestivo y combatir la inflamación desde el interior.


Caléndula, equilibrio natural para el bienestar diario

Incorporar caléndula a la rutina diaria, ya sea en infusiones o a través de suplementos naturales, es una forma sencilla de cuidar el cuerpo desde dentro. Su acción integral sobre la piel, el sistema digestivo y el sistema inmunitario la convierte en una planta imprescindible dentro del enfoque de salud natural moderna.

En definitiva, la caléndula representa la armonía entre tradición y ciencia: una flor humilde con una gran capacidad de regenerar, proteger y equilibrar el organismo. En combinación con otras plantas medicinales, ofrece una herramienta poderosa para mantener la vitalidad y prevenir el desgaste del tiempo.

También en la horticultura biodinámica cada vez es más frecuente ver caléndulas porque es una planta muy beneficiosa por su capacidad para atraer insectos benéficos como abejas y mariquitas que actúan como control biológico de plagas y así mejora la salud de los cultivos de forma natural. Actúa como planta trampa para plagas como el pulgón y los caracoles, y sus raíces repelen a los temibles nematodos sin usar agroquímicos. Los cultivos que más se benefician además de los hortícolas como los pimientos y tomates son las vides, por eso es frecuente que los agricultores las planten caléndulas a lo largo de todo su campo o su viña. Además, atrae a los insectos polinizadores. 


 

Libro recomendado:

Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA.

La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad. Con la ayuda de MaY y sus espléndidas y divertidas ilustraciones, las lectoras descubren qué es exactamente la endometriosis, cómo se diagnostica y se trata, así como consejos para aprender a vivir mejor con ella.

Érase una vez... mi endometriosis. Libro en Amazon.
Comprar ahora en Amazon 

Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción de Sanibook. Magazine de noticias de salud basada en fuentes contrastadas. Con el asesoramiento de Sonia Quero, Lcda. en Farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies