Enfermedades de transmisión sexual: las 10 más comunes y cómo prevenirlas

Enfermedades de transmisión sexual: las 10 más comunes y cómo prevenirlas

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), representan un problema sanitario creciente en todo el mundo. Su aumento en los últimos años se asocia a una menor percepción del riesgo, la falta de educación sexual y la resistencia a los antibióticos en algunas de ellas. Conocer sus síntomas, vías de contagio y opciones de tratamiento es clave para mantener una vida sexual saludable.

Enfermedades de transmisión sexual más comunes

1. Virus del Papiloma Humano (VPH)

El VPH es la ETS más extendida a nivel mundial. Algunos tipos provocan verrugas genitales, mientras que otros se asocian a lesiones precancerosas y cáncer de cuello uterino, vulva, pene o garganta. La vacuna frente al VPH, indicada tanto en hombres como en mujeres, ha demostrado ser altamente eficaz para reducir la incidencia de infecciones de alto riesgo.

2. Clamidia

La infección por Chlamydia trachomatis afecta principalmente a mujeres jóvenes. En muchos casos no presenta síntomas, lo que dificulta su detección. Puede causar inflamación pélvica e infertilidad si no se trata a tiempo. El cribado anual en mujeres sexualmente activas menores de 25 años es una de las principales recomendaciones preventivas.

3. Gonorrea

Esta enfermedad bacteriana se transmite por contacto sexual vaginal, oral o anal. En la actualidad preocupa la aparición de cepas resistentes a los antibióticos tradicionales. La gonorrea puede provocar secreción purulenta y dolor al orinar, pero también pasar desapercibida. Es fundamental un diagnóstico preciso y un tratamiento supervisado por especialistas.

4. Sífilis

La sífilis, producida por Treponema pallidum, es una de las ITS más antiguas y, sin embargo, sigue en aumento. En su fase inicial aparece una úlcera indolora, seguida de erupciones cutáneas y síntomas sistémicos. Si no se trata, puede causar daño neurológico o cardiovascular. La detección mediante análisis serológicos permite iniciar un tratamiento antibiótico eficaz y evitar complicaciones.

5. Herpes genital

Causado por los virus HSV-1 y HSV-2, se caracteriza por brotes de vesículas o llagas dolorosas en la zona genital. Aunque no tiene cura definitiva, los antivirales ayudan a controlar la frecuencia e intensidad de los episodios. Además, la educación sexual y el uso del preservativo reducen significativamente el riesgo de transmisión.

6. Tricomoniasis

Es una infección causada por el parásito Trichomonas vaginalis. Suele producir flujo espumoso, picor o irritación. Aunque es más frecuente en mujeres, los hombres también pueden ser portadores asintomáticos. El tratamiento con metronidazol es sencillo y altamente efectivo.

7. VIH y SIDA

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) destruye progresivamente el sistema inmunitario, facilitando la aparición de infecciones y cánceres oportunistas. La detección precoz es esencial: las pruebas rápidas y los análisis de laboratorio permiten diagnosticar la infección en fases tempranas. Los tratamientos antirretrovirales han transformado el pronóstico, convirtiendo el VIH en una enfermedad crónica controlable.

8. Hepatitis B y C

Ambas infecciones pueden transmitirse sexualmente, aunque la hepatitis B es la más común por esta vía. Pueden provocar inflamación hepática crónica, cirrosis o cáncer de hígado. La vacunación contra la hepatitis B es altamente recomendable y forma parte de los programas de salud pública.

9. Linfogranuloma venéreo

Esta infección menos conocida está causada por variantes específicas de Chlamydia trachomatis. Se presenta con úlceras genitales y ganglios linfáticos inflamados. Requiere un tratamiento antibiótico prolongado y control médico especializado.

10. Molusco contagioso

El molusco contagioso es una infección viral de la piel que puede transmitirse por contacto íntimo. Se manifiesta mediante pequeñas pápulas perladas que suelen desaparecer de forma espontánea, aunque en algunos casos se requiere tratamiento dermatológico para evitar su extensión.

Diagnóstico, riesgos y complicaciones

Una característica preocupante de muchas ETS es que pueden ser asintomáticas durante meses. Sin embargo, la falta de síntomas no implica ausencia de daño. En mujeres, infecciones como la clamidia o la gonorrea pueden afectar la fertilidad, mientras que en hombres pueden causar inflamación testicular o uretritis. Además, las ETS incrementan el riesgo de transmisión del VIH.

El diagnóstico debe incluir pruebas específicas (cultivos, serologías o PCR) realizadas por profesionales sanitarios. En caso de resultado positivo, es importante comunicarlo a las parejas sexuales recientes para cortar la cadena de contagio.

Prevención: la clave frente a las ETS

  • Uso del preservativo en todas las relaciones sexuales.

  • Vacunación frente al VPH y la hepatitis B.

  • Cribados regulares en personas con vida sexual activa o múltiples parejas.

  • Educación sexual desde edades tempranas.

  • Tratamiento médico adecuado para evitar resistencias y recaídas.

La prevención es responsabilidad compartida. Las revisiones periódicas y la comunicación abierta con los profesionales sanitarios permiten detectar a tiempo cualquier alteración y evitar complicaciones graves.

La relevancia del control dermatológico especializado

Algunas ETS presentan síntomas cutáneos visibles, por lo que el papel del dermatólogo es esencial en su diagnóstico. La Clínica Idermic de Terrassa, referente en dermatología, dispone de especialistas altamente cualificados para la detección, tratamiento y seguimiento de este tipo de patologías, ofreciendo un enfoque integral basado en la evidencia médica y la atención personalizada.


Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción de Sanibook. Magazine de noticias de salud basada en fuentes contrastadas. Con el asesoramiento de Sonia Quero, Lcda. en Farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies