Fertilidad y patologías uterinas
Vamos a ver que principales patologías uterinas encontramos en mujeres en edad reproductiva y como pueden ser causa de infertilidad.
Vamos a ver que principales patologías uterinas encontramos en mujeres en edad reproductiva y como pueden ser causa de infertilidad.
Descubre qué es el Hígado Graso, una patología benigna pero que hay que tratar para evitar que evolucione hacia cirrosis hepática o cáncer
El Cáncer de tiroides se puede reproducir en el cuerpo humano cuando las células crecen de manera descontrolada. Se origina en la glándula tiroidea.
Existen enfermedades relacionadas a las tiroides como es el bocio, que se puede definir como el incremento del tamaño de la glándula tiroideas lo cual se hace ver como una tumoración en la parte antero-inferior del cuello específicamente en la parte de abajo de la laringe.
El cáncer de estómago es una patología resultado de la formación de células malignas o cancerosas en el cubrimiento del estómago. En el siguiente artículo mostraremos como se diagnostica el cáncer de estomago.
7 causas de los nódulos tiroideos que se forman en la tiroides. Una glándula que está en la laringe y segregar hormonas que influyen en el crecimiento.
La obesidad es un tipo de obesidad que está relacionada a un gran peligro para la salud si lo comparamos con otros tipos de sobrepeso, ya que corresponde con un exceso que supera los 45,5 kilos por encima del peso que corresponde con cada individuo. La causa principal de la obesidad es la inestabilidad energética …
Se define como ostomía a una intervención quirúrgica en la cual se realiza una abertura artificial en el abdomen con salida al exterior, esto ayuda a la orina y heces a ser expulsados, permitiendo su recogida en la bolsa de colostomía. Este proceso puede ser temporal en el mejor de los casos o permanente, dependiendo …
Cada año, millones de personas mundo se diagnostican. Los síntomas de cáncer de colon muestran un cuadro clínico sólo en las últimas etapas.
El conocido síndrome del ovario poliquístico “SOPQ” se basa en una condición que engloba la anatomía, sus funciones y las alteraciones de las glándulas endocrinas. Este afecta alrededor de un 5 o 10% de las mujeres que se encuentran entre edades reproductivas. Es normal que la enfermedad del síndrome del ovario poliquístico, sea más frecuente …