Si conoces a alguien que sufra de obesidad mórbida, así sea un conocido, un familiar, tu pareja, un amigo, cualquier ser querido o incluso si la persona que sufre de obesidad mórbida eres tú, entonces tu mejor opción sin duda alguna es leer este artículo donde encontraras toda la información que necesitas acerca de las mejores dietas que están disponibles para aquellas personas que sufren de obesidad mórbida de tal modo que puedan mejorar su salud en general y puedan ponerse en vías a una mejor vida rebajando de peso.
DIETAS DE MUY BAJO VALOR CALÓRICO (DMBVC)
Para aquellas personas que sufren de obesidad mórbida existe una excelente opción que es el de las dietas de muy bajo valor calórico o, según sus siglas, las DMBVC que es como se conocen de modo más popular.
Básicamente estas DMBVC o dietas de muy bajo valor calórico se tratan de una suerte de dieta especial para personas con sobrepeso u obesidad mórbida en la que se debe aportar alrededor de tan solo 450 y 800 kcal diarias para poder conseguir buenos resultados en el paciente en lo que respecta a bajar de peso hasta una cantidad más sana en un tiempo estipulado de alrededor unas 8 o 16 semanas.
Con estas dietas de muy bajo valor calórico se pueden prevenir enfermedades que pueden iniciar en conjunto con la obesidad mórbida, tal como lo son el síndrome de apnea-hipopnea del sueño, la hipertensión, la diabetes, la hipertensión arterial y la dislipemia.
FACTORES A TENER EN CUENTA A LA HORA DE HACER UNA DIETA PARA LA OBESIDAD MÓRBIDA
Existen algunos factores muy importantes a tener en cuentas cuando se lleva a cabo una dieta para la obesidad mórbida que se resumen en tres, los cuales son los carbohidratos, las grasas y las proteínas (los cuales explicaremos a continuación):
- Carbohidratos: todo lo que se debe hacer con respecto a los carbohidratos es tratar en lo posible de disminuir la ingesta de los mismo hasta alrededor de un 55 por ciento de la ingesta total.
- Grasas: con respecto a las grasas todo lo que se debe hacer es limitar su ingesta a nada más el 30 por ciento o hasta el 10 por ciento incluso.
- Proteínas: por último, con las proteínas lo que se debe hacer es consumir alimentos que aporten un 15 por ciento de las calorías totales.