Hígado. Médico e hígado en un dibujo

Hígado

El hígado es uno de los órganos vitales del ser humano. La falta de funcionamiento o su ausencia es incompatible con la vida. Está situado en la parte superior derecha del abdomen y debajo del diafragma. Sus principales funciones son:

  • La segregación de la bilis, esencial para la digestión de las grasas.
  • El almacenamiento de de glucógeno y vitaminas.
  • La síntesis de proteínas plasmáticas.
  • Eliminación de sustancias nocivas para el organismo de la sangre, convirtiéndolas en inocuas.

El hígado: el gran laboratorio del cuerpo humano

El hígado es uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. Es el más grande de todos los órganos internos —con un peso aproximado de 1,5 kilos en adultos— y se encuentra ubicado en la parte superior derecha del abdomen, justo debajo del diafragma y por encima del estómago. Su estructura es compleja, está altamente vascularizado y se compone de células especializadas llamadas hepatocitos. Aunque muchas veces pasa desapercibido, el hígado desempeña más de 500 funciones esenciales para el organismo.

¿Por qué es tan importante el hígado?

A lo largo del día, el hígado trabaja sin descanso para garantizar que el cuerpo funcione correctamente. Su papel como órgano metabólico, desintoxicante, digestivo y de almacenamiento lo convierte en una pieza clave para el equilibrio interno.

Algunas de las principales funciones del hígado son:

1. Filtración y desintoxicación de la sangre

Una de las funciones más conocidas del hígado es la de actuar como un filtro natural. Cada minuto, recibe una gran cantidad de sangre procedente del sistema digestivo y la purifica eliminando toxinas, alcohol, medicamentos, residuos metabólicos y otras sustancias perjudiciales. Gracias a este proceso, el cuerpo se mantiene libre de compuestos tóxicos que podrían dañar otros órganos o provocar enfermedades.

2. Producción de bilis

El hígado produce bilis, un líquido de color verdoso que se almacena en la vesícula biliar y se libera en el intestino delgado durante la digestión. La bilis es indispensable para la emulsión y absorción de grasas, así como para la eliminación del colesterol y algunos productos de desecho, como la bilirrubina, derivada de la descomposición de los glóbulos rojos.

3. Metabolismo de nutrientes

Después de que los alimentos son digeridos en el estómago e intestinos, los nutrientes pasan a la sangre y son procesados por el hígado. Allí se transforman en compuestos útiles para el organismo. Por ejemplo, el hígado convierte la glucosa en glucógeno (una forma de almacenamiento de energía), sintetiza colesterol y proteínas esenciales como la albúmina, y participa en el metabolismo de las vitaminas y minerales.

4. Almacenamiento de energía y nutrientes

El hígado actúa como un almacén inteligente. Guarda reservas de glucógeno, hierro, cobre y algunas vitaminas como la A, D, E, K y B12, liberándolas cuando el cuerpo las necesita. Este sistema de regulación permite mantener la homeostasis o equilibrio interno incluso en situaciones de ayuno o esfuerzo físico intenso.

5. Regulación hormonal

Este órgano también interviene en el metabolismo de ciertas hormonas, como la insulina, los estrógenos, el cortisol y las hormonas tiroideas. El hígado degrada y elimina las hormonas que ya han cumplido su función, evitando que se acumulen y provoquen desequilibrios.

6. Síntesis de proteínas de la coagulación

El hígado fabrica la mayoría de las proteínas responsables de la coagulación sanguínea. Por esta razón, cuando su función se ve comprometida, es frecuente que aparezcan hematomas o sangrados con facilidad.

Cuidar el hígado es cuidar la salud

El hígado es resiliente y capaz de regenerarse, pero no es invulnerable. El consumo excesivo de alcohol, las dietas ricas en grasas y azúcares, el uso prolongado de ciertos medicamentos, el sedentarismo o la exposición a toxinas ambientales pueden dañarlo progresivamente. Por ello, adoptar hábitos saludables como mantener una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regular y utilizar complementos alimenticios naturales puede contribuir a proteger su salud.


Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción de Sanibook. Magazine de noticias de salud basada en fuentes contrastadas. Con el asesoramiento de Sonia Quero, Lcda. en Farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies