Las terapias no científicas son aquellas que se recomiendan o comercializan de diversas formas pero que no tienen ningún respaldo científico que demuestre su efectividad. Cuando algunas se refieren a que están aprobadas o registradas, lo único que se ha comprobado es que no hacen daño o causan enfermedades. Muchas de ellas se denominan terapias naturales, pero eso no significa que sean beneficiosas o tengan algún efecto. Aquí te ofrecemos una lista de este tipo de tratamientos y la opinión sobre los mismos de profesionales o entidades de referencia en el sector de la medicina y el cuidado de la salud.
Lista de terapias no científicas
Imanes para el dolor -
Imanes para el dolor La terapia magnética para combatir diversos tipos de dolor se ofrece en la actualidad por diferentes vías de acceso. No hay ningún estudio que demuestre su efectividad y se considera pseudociencia. Conoce un poco más de información....Origen de la magnetoterapiaExiste constancia que en el antiguo Egipto y posteriormente en Grecia y el Imperio Romano algunos sanadores atribuían propiedades curativas a los campos electromagnéticos creados por el imán natural magnetita. En el siglo XVI el médico, filósofo y alquimista suizo Paracelso usó imanes para intentar curar enfermedades como la epilepsia y tratar síntomas como diarrea o hemorragias frecuentes. Creía que el imán atraía las enfermedades. Posteriormente en siglo XVIII ser multiplica su uso para tratar dolores, casos de histeria, temblores y tortícolis. También se recomendó para menstruaciones irregulares. En esa misma época el conocido Franz Friedrich Antón Mesmer, precursor del psicoanálisis y del hipnotismo abrió un salón de curación que incluía terapias magnéticas. Cuando se sometió esta terapia a un grupo de control se comprobó que no producía efectos significativos y su nombre quedó desprestigiado como pasó más tarde con el Dr. Elisha Perkins de Connecticut. El uso de imanes como terapia decayó hasta desaparecer sobre 1940. Fundamentos científicosLos campos magnéticos estáticos generados por los imanes no tienen un campo eléctrico que pueda transmitir nada al paciente que se los pone, ya que no generan radiación electromagnética. Desde los tiempo de Paracelso y Mesmer hasta la actualidad no se ha publicado ni un solo estudio científico que los imanes permanentes produzcan algún tipo de interacción con el organismo humano, aunque algunos estudios han demostrado que pueden ser eficaces en la reducción de dolor. Estudios científicos
Intensidad de los imanesLa intensidad de los imanes permanentes citada en los anteriores artículos van de los 500 a 2.700 gauss. Estos son algunos valores de referencia para poder contrastar su potencia:
Desmagnetizar un imánLos imanes se pueden desmagnetizar por las siguientes causas:
Falta evidencia suficiente para la terapia SMFEn 2009 un grupo de investigadores analizaron los 56 estudios publicados sobre el supuesto beneficio de la aplicación de imanes estáticos para el alivio del dolor. La conclusión es que la mayoría son realizado en pequeños grupos de pacientes y nunca se dan los detalles suficientes respecto a potencia de los imanes, ubicación y duración del tratamiento para que otros investigadores puedan reproducir el mismo estudio y contrastar resultados. |
Foto por mohamed hassan formulario PxHere.