La ciudad de Barcelona que se caracteriza por ser un centro mundial de innovación médica y disponer de los hospitales y profesionales más prestigiosos de España ha dado un nuevo paso adelante al anunciar la creación de la Unidad de Dolor Pélvico Crónico en la Clínica Ginecólogica Women’s.
El Director Médico de Women’s y ginecólogo Dr. Francisco Carmona anunciaba en su página web la inminente apertura de esta nueva unidad que será la primera en España para tratar esta patología. Para ello cuenta con uno de los mejores neurofisiólogos de Europa y un especialista en el tratamiento del dolor, el Dr. Jordi Montero.
Causas del dolor pélvico
El dolor pélvico en mujeres es una consulta frecuente en ginecología y puede deberse a múltiples causas, tanto ginecológicas como no ginecológicas. Identificar el origen requiere una evaluación detallada de los síntomas, su duración y relación con el ciclo menstrual, además de estudios complementarios.
Desde el punto de vista ginecológico, una de las causas más comunes es la dismenorrea, o dolor menstrual. La dismenorrea primaria se relaciona con la producción excesiva de prostaglandinas durante la menstruación, lo que provoca contracciones uterinas dolorosas. Suele aparecer en mujeres jóvenes, poco después de la menarquia, y tiende a mejorar con los años o tras el embarazo. La dismenorrea secundaria, en cambio, puede ser indicativa de una patología subyacente, como la endometriosis o los miomas uterinos.
La endometriosis es otra causa relevante de dolor pélvico crónico. Se trata de la presencia de tejido endometrial fuera del útero, generalmente en los ovarios, trompas o peritoneo. Este tejido responde a los cambios hormonales del ciclo menstrual, provocando inflamación, sangrados internos y formación de adherencias, lo cual genera dolor, dispareunia (dolor con las relaciones sexuales) e incluso infertilidad.
Los miomas uterinos, tumores benignos del músculo uterino, también pueden producir dolor, especialmente si son grandes o submucosos (ubicados cerca de la cavidad uterina). Pueden acompañarse de sangrado abundante o presión sobre órganos vecinos.
Otra causa frecuente es la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), una infección del tracto genital superior, generalmente producida por la diseminación ascendente de bacterias, como Chlamydia trachomatis o Neisseria gonorrhoeae. La EIP puede cursar con dolor abdominal bajo, fiebre, flujo vaginal anormal y dolor con las relaciones sexuales. Si no se trata a tiempo, puede ocasionar complicaciones graves como infertilidad o embarazos ectópicos.
El síndrome de congestión pélvica es una causa menos conocida pero importante de dolor crónico. Se relaciona con la presencia de varices en la pelvis, especialmente en mujeres multíparas. El dolor suele empeorar al estar mucho tiempo de pie o al final del día, y mejora al acostarse.
También pueden producir dolor pélvico los quistes ováricos, sobre todo si se rompen o si ocurre una torsión ovárica. La torsión es una urgencia médica que suele manifestarse con un dolor súbito e intenso en un lado del abdomen, náuseas y vómitos.
Además de estas causas ginecológicas, no debemos olvidar otras causas abdominales o urinarias, como síndrome de intestino irritable, cistitis intersticial, litiasis renal o problemas musculoesqueléticos. Por ello, el abordaje debe ser integral y multidisciplinar.
En resumen, el dolor pélvico en mujeres puede tener múltiples causas, siendo las más frecuentes la dismenorrea, endometriosis, miomas, infecciones pélvicas y quistes ováricos. Un diagnóstico precoz y preciso es clave para aliviar el dolor, evitar complicaciones y preservar la calidad de vida y fertilidad de la paciente.
Libro recomendado: Érase una vez… mi endometriosis, Crónica de una enfermedad diferente de las demás, es el título de un libro ilustrado sobre la endometriosis publicado por MaY Fait Des Gribouillis en la editorial RBA. La obra nos da una perspectiva nueva, desde el punto de vista de la autora, paciente de la enfermedad. Con la ayuda de MaY y sus espléndidas y divertidas ilustraciones, las lectoras descubren qué es exactamente la endometriosis, cómo se diagnostica y se trata, así como consejos para aprender a vivir mejor con ella. | ![]() |
Comprar ahora en Amazon |