El cacao es la nueva ruta a la longevidad. Foto de alimentos con cacao.

El cacao es la nueva ruta a la longevidad

El polvo y las semillas del cacao, son las dos fuentes con mayor cantidad de antioxidantes de la naturaleza. Esta facultad antioxidante proviene de la inmensa cantidad de flavonoides que poseen. Curiosamente, el polvo del cacao tiene más antioxidantes que las semillas y por ende mayor cantidad de facultades o beneficios. Descubre más propiedades en nuestro artículo recomendado.

Fuente: #PulsoEmpresarial El Cacao es la nueva ruta a la longevidad – El Impulso

Propiedades antioxidantes del cacao

El cacao, conocido científicamente como Theobroma cacao, es una de las fuentes naturales más ricas en compuestos con capacidad antioxidante y por lo tanto un alimento a tener en cuenta en caso de que te interese la longevidad. Desde una perspectiva nutricional, sus beneficios han sido ampliamente estudiados, especialmente por su elevado contenido en polifenoles, concretamente flavonoides como las catequinas, epicatequinas y procianidinas. Estos compuestos ejercen una función clave en la neutralización de radicales libres, contribuyendo a la protección celular frente al daño oxidativo, un factor relacionado con el envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas.

Composición antioxidante del cacao

Los flavonoides presentes en el cacao tienen una potente capacidad para captar especies reactivas de oxígeno (ROS), ayudando a prevenir la peroxidación lipídica y la oxidación del ADN. Según un estudio publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry (2003), el contenido antioxidante del cacao en polvo es significativamente superior al de otros alimentos considerados antioxidantes como el vino tinto, el té verde o los arándanos. De hecho, 100 gramos de cacao puro pueden aportar entre 10.000 y 50.000 µmol TE (unidades de capacidad antioxidante medidas por el método ORAC), mientras que la misma cantidad de arándanos apenas llega a 6.000 µmol TE.

Beneficios cardiovasculares y metabólicos

Los antioxidantes del cacao no solo protegen las células a nivel molecular, sino que también tienen efectos fisiológicos demostrables. Los flavonoides del cacao han mostrado mejorar la función endotelial y reducir la presión arterial al incrementar la biodisponibilidad de óxido nítrico (NO), una molécula vasodilatadora clave en la salud cardiovascular. Ensayos clínicos como el estudio COSMOS (Cocoa Supplement and Multivitamin Outcomes Study, 2022), con más de 21.000 participantes, demostraron una reducción del 27% en el riesgo de mortalidad cardiovascular en personas que consumían regularmente extracto de cacao rico en flavanoles.

Además, el consumo moderado de cacao con alto contenido en cacao (superior al 70%) se ha asociado con mejoras en la sensibilidad a la insulina y reducción de marcadores inflamatorios, lo que puede contribuir a una mejor salud metabólica y un menor riesgo de diabetes tipo 2.

Consideraciones en el consumo

Para obtener estos beneficios antioxidantes, es fundamental elegir cacao sin alcalinizar (proceso que reduce el contenido de flavonoides) y con el mínimo procesamiento posible. El chocolate con leche o los productos de repostería con cacao suelen contener azúcares añadidos y grasas saturadas, lo que puede contrarrestar sus beneficios.

Por tanto, se recomienda optar por cacao puro en polvo sin azúcar o chocolate negro con un mínimo de 85% de cacao. La dosis efectiva observada en estudios suele oscilar entre 10 y 30 gramos diarios de chocolate negro rico en flavonoides.

El cacao es un alimento funcional con una alta capacidad antioxidante, capaz de proteger frente al estrés oxidativo y aportar beneficios concretos para la salud cardiovascular, metabólica y celular. Su inclusión en una dieta equilibrada, en cantidades moderadas y en su forma más pura, puede contribuir significativamente al bienestar general y a la prevención de enfermedades crónicas.

Cacao y dermatología

Sí, el cacao tiene efectos dermatológicos beneficiosos, principalmente gracias a sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su contenido en nutrientes esenciales. Diversos estudios científicos han vinculado el consumo de cacao rico en flavonoides con mejoras en la salud de la piel, tanto por vía oral como tópica.

Beneficios dermatológicos del cacao

  1. Protección frente al fotoenvejecimiento
    Los flavonoides del cacao, especialmente las epicatequinas, mejoran la resistencia de la piel al daño inducido por los rayos ultravioleta (UV). Un estudio publicado en The Journal of Nutrition (2006) demostró que mujeres que consumieron una bebida rica en flavonoides de cacao durante 12 semanas aumentaron significativamente la densidad y la hidratación de su piel, así como su resistencia a la exposición UV (medida en MED: mínima dosis eritematosa).
  2. Estimulación de la microcirculación cutánea
    El cacao favorece el flujo sanguíneo hacia los capilares de la piel, lo que mejora la oxigenación y la entrega de nutrientes. Esto se traduce en una piel más luminosa y con mejor tono, además de favorecer los procesos de regeneración celular.
  3. Acción antiinflamatoria
    Los polifenoles del cacao ayudan a reducir los procesos inflamatorios que están en la base de afecciones como el acné, la rosácea o la dermatitis atópica. Aunque no es un tratamiento curativo por sí mismo, puede complementar otros enfoques terapéuticos.
  4. Estimulación de la síntesis de colágeno
    Algunos compuestos del cacao pueden estimular indirectamente la producción de colágeno, contribuyendo a una piel más firme y elástica, lo que ayuda a combatir la flacidez y las arrugas.
  5. Efecto calmante y reparador tópico
    Aplicado en forma de manteca de cacao (rica en ácidos grasos como el oleico y el esteárico), es ampliamente utilizado para hidratar, calmar e incluso ayudar en la cicatrización de pequeñas heridas o grietas. Su uso tópico es común en bálsamos labiales, cremas hidratantes y productos post-solares.

El cacao puede contribuir de manera notable a la salud cutánea tanto desde dentro (nutrición) como desde fuera (cosmética). Eso sí, es importante elegir cacao rico en flavonoides y no confundir los beneficios del cacao puro con los efectos de productos ultraprocesados que lo contienen mezclado con azúcares o grasas perjudiciales para la piel. Como parte de una dieta equilibrada y una rutina de cuidado adecuada, el cacao puede ser un excelente aliado dermatológico.

Noticias sobre el cacao y la longevidad

25 de diciembre de 2022 6 alimentos que alargan la vida: Para estar sano, es necesario seguir y mantener un estilo de vida saludable todos los días. Además del ejercicio, una dieta sana y equilibrada es condición Fuente: eldespachoclandestino.com
13 de septiembre de 2022 ¿Se va a extinguir el cacao?: El cambio climático y las epidemias están poniendo en peligro el cultivo del árbol del cacao. ¿Nos vamos a quedar sin chocolate? Fuente: muyinteresante.es
08 de marzo de 2022 La dieta de la longevidad y dieta antiinflamatoria - FORMENTERAGUAMARINA: La dieta de la longevidad y dieta antiinflamatoria 8 marzo, 2022 Más que dietas debería llamarse estilo de vida, ambas se complementan y son parecidas ya que el envejecimiento está directamente relacionado con la inf Fuente: formenteraguamarina.com
09 de septiembre de 2021 Qué son las enzimas sirtuinas y qué pueden hacer por nuestra salud: Prolongar la longevidad y la pérdida de peso son dos de las cuestiones que más obsesionan a la sociedad de nuestros días, y según algunos descubrimientos... Fuente: 20minutos.es
09 de julio de 2020 ¿Cuáles son los alimentos ricos en sirtuina? - The Food Tech: Los alimentos sirt potencian la sirtuína, una proteína que potencia el metabolismo y ayuda a quemar grasas. Aquí te decimos qué alimentos la contienen. Fuente: thefoodtech.com
05 de abril de 2016 5 super-alimentos que alargan la vida - Diario Ecologia: Estos alimentos puede que no se te antojen a primera vista, pero está comprobado que te ayudarán a vivir más años si los haces parte de tu dieta diaria, así lo reseñó ABC.es ¿Sabes lo que es una zona azul? La zona azul son aquellos lugares del planeta cuyos habitantes son los más longevos del Fuente: diarioecologia.com
04 de marzo de 2006 El consumo de cacao alarga la vida: Hemos leído otro estudio en referencia a los cacaos, en él, sugieren el poder de prevenir enfermedades por su consumo. Según este estudio realizado en... Fuente: directoalpaladar.com
Cacao México: Promover el aumento de la producción de cacao mexicano de alta calidad Fuente: cacaomexico.org
Claves de la longevidad: No podemos detener el paso del tiempo, pero sí ralentizar los efectos de la edad y de otros elementos en nuestro organismo. Cuidándonos, es posible vi... Fuente: sabervivir.es
9 buenas razones para incluir el cacao en tu dieta | Gastronosfera: ¿Sabías que el cacao aporta innumerables beneficios a nuestra salud? No en vano es un superalimento conocido también como ‘alimento de los dioses’ al que aztecas y mayas ya le rendían homenaje debido a sus propiedades nutricionales y a su sabor. Te invitamos a conocer el poder del cacao, crudo y sin aditivos. Fuente: gastronosfera.com
Brandea® Studio - Cacao & Health: Un estudio de diseño con sede en la ciudad de Tijuana, México que idea desde la estrategia. -- #branding #naming #diseño Fuente: brandea.mx
El chocolate amargo enriquecido con aceite de oliva puede mejorar la función endotelial: En un estudio preliminar pequeño, adultos con factores de riesgo cardiovascular que comieron una barra de chocolate enriquecido con aceite de oliva tuvieron niveles más altos de células progenitoras endoteliales. Fuente: espanol.medscape.com

Anterior - Siguiente

Libro recomendado:

Alarga tu esperanza de vida: Cómo la ciencia nos ayuda a controlar, frenar y revertir el proceso de envejecimiento (Bienestar, salud y vida sana).

El libro del profesor de Harvard, David Sinclair, el científico que está revolucionando la investigación sobre el rejuvenecimiento y la esperanza de vida.


Autor: Sonia Quero | Artículos
La Lcda. Sonia Quero es farmacéutica con más de 15 años de experiencia en su profesión. Ha recibido la Suficiencia Investigadora en el Programa de Doctorado de Salud Pública (Universitat de Barcelona 1997). Tiene el título de Máster experimental en Ciencias farmacéuticas, en la Especialidad de Salud Pública con el tema Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes (2000). Ofrece sus consejos para prevención y recuperación de patologías. Es especialista en complementos naturales como la silimarina (cardo mariano), la caléndula, los antioxidantes y su efecto en determinadas patologías crónicas como pueden ser el hígado graso, la diabetes o la endometriosis. Asesora también en  cosmética corporal BIO.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies