Los niveles de glucosa en sangre para las personas varían según la edad, en este artículo nos vamos a centrar en los que son considerados normales y que puede indicar que un valor esté alterado por encima o por debajo de lo estimado. El pediatra Dr. Roque Cardona nos explica en su artículo Diabetes y adolescencia que se debe recordar que la adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la edad adulta donde se producen cambios biológicos importantes. Se liberan la hormona de crecimiento y esteroides sexuales que pueden dar lugar a una resistencia a la insulina y es normal que el cuerpo del adolescente requiera más insulina que antes.
Según el Ministerio de Salud en España los niveles normales de glucosa en sangre son aquellos inferiores a 110 mg/dl.
Grupos de riesgo para la diabetes
Se considera que los siguientes grupos son los que deberían realizarse un estudio sobre una posible diabetes:
- Adultos mayores de 45 años realizar seguimiento cada 3 años
- A cualquier edad y cada año si:
- Antecedentes de patologías como la Diabetes Gestacional, Intolerancia a la glucosa o Glucosa Basal Alterada.
- Mujeres con antecedentes de hijos nacidos con más de 4,5 kg.
- Personas con sobrepeso, Indice de Masa Corporal (IMC) >= 27 kg/m2 o >= a 120% del peso ideal.
- Hipertensos, personas diagnosticadas de Hipertensión Arterial.
- Colesterol HDL <= a 35 mg/dl y/o triglicéridos > 250 mg/dl.
- Historia familiar con antecedentes de diabetes en familiares de primer grado.
El método recomendado es un análisis de Glucemia en ayunas (GB) en plasma venoso.
Notas
- Según la Fundación para la Diabetes Novo Nordisk tener un valor de glucemia en sangre en ayunas >=126 mg/dl es criterio de diagnóstico de Diabetes,
- Según la Clínica Mayo un valor entre 100 y 125 en ayunas se considera prediabetes.
Niños y adolescentes con diabetes tipo 1
Según Medline estos son los valores normales para niños y adolescentes con diabetes tipo 1 según recomendación de la Asociación Estadounidense para la Diabetes (American Diabetes Association) :
Edad | Mínimo | Máximo |
<6 años | 100 mg/dL | 180 mg/dL |
6-12 años | 90 mg/dL | 180 mg/dL |
13-19 años | 90 mg/dL | 130 mg/dL |
Prevenir la diabetes en adolescentes
Es posible que realicemos una labor de prevención de la diabetes en adolescentes mediante la implantación de hábitos de visa saludables para combatir el aumento de jóvenes que padecen la diabetes tipo 2.
Hasta hace poco a esta diabetes tipo 2 se la conocía como la diabetes del adulto porque solo se presentaba en etapas más maduras de la vida. Sin embargo, hoy en día ha aumentado el número de niños con sobrepeso y éste es un factor de riesgo importante para este tipo de diabetes, de ahí el aumento. Ha llegado a aparecer incluso en niños de 10 años.
El sobrepeso, especialmente si se trata de grasa abdominal, predispone a la insulina, niños y adolescente incluidos. Dicha resistencia es uno de los principales factores de riesgo de la diabetes tipo 2. Por lo tanto el mejor consejo que se puede dar a los padres es que vigilen los hábitos de alimentación y actividad de sus hijos para evitar que tengan sobrepeso.