Las caricias curan. Dos gatos domésticos

Las caricias pueden curar

“Las caricias a tiempo puede tener cualidades terapéuticas”, explica el director de Quo Jorge Alcalde en una entrevista en la COPE.

El placer por las caricias es algo que compartimos con los animales, “sólo hay que ver lo que pasa cuando se acaricia a un gato”, Cuando nos acariciamos se activan unas neuronas que alivian la ansiedad y el estrés. El sistema inmunológico se activa.  Muchos médicos las recomiendan casi como un analgésico. De todas maneras, cautela “unas caricias no pueden curar un constipado ni mucho menos enfermedades mas graves”, afirma.

El poder de las caricas

Las caricias, especialmente aquellas dirigidas a animales como perros o gatos, tienen múltiples beneficios tanto para los humanos como para los propios animales. Estas interacciones físicas activan mecanismos neurobiológicos que influyen positivamente en la salud física y mental, como han demostrado numerosas investigaciones en psicología, neurología y veterinaria.

Uno de los efectos más documentados de las caricias es la liberación de oxitocina, una hormona asociada con el vínculo afectivo y la reducción del estrés. Estudios como los realizados por la Universidad de Azabu (Japón) y publicados en Science (2015) evidencian que mirar a los ojos de un perro y acariciarlo eleva los niveles de oxitocina tanto en el animal como en el humano. Esta hormona contribuye a disminuir la presión arterial, el ritmo cardíaco y la producción de cortisol, la hormona del estrés. El contacto físico suave también activa terminaciones nerviosas que envían señales calmantes al cerebro, promoviendo un estado de bienestar general.

Desde un punto de vista psicológico, acariciar a un animal favorece la relajación y puede ser útil para personas con ansiedad, depresión o trastornos del estado de ánimo. Programas de terapia asistida con animales, aplicados en hospitales, residencias de ancianos y centros de salud mental, han mostrado mejoras en el estado emocional y la interacción social de los pacientes. Acariciar a un perro, por ejemplo, durante solo 10 minutos puede reducir significativamente los niveles de ansiedad, como reveló un estudio publicado en AERA Open en 2019 por la Universidad Estatal de Washington.

En el caso de los animales, las caricias también son fundamentales. En perros y gatos domésticos, el contacto físico positivo refuerza el vínculo con sus cuidadores, reduce la reactividad ante estímulos estresantes y mejora la confianza. Las caricias regulares pueden incluso contribuir a detectar a tiempo problemas de salud, como bultos, irritaciones o dolor localizado. En animales recién adoptados o rescatados, el tacto afectivo es clave para su adaptación y recuperación emocional.

Neurológicamente, se ha comprobado que el tacto suave activa fibras nerviosas C-táctiles, especializadas en la percepción de caricias. Estas fibras envían señales a zonas cerebrales relacionadas con el placer y la empatía, como la ínsula. La estimulación de estas fibras no tiene tanto que ver con la función sensorial clásica como con el componente afectivo del contacto.

Además de los beneficios individuales, las caricias favorecen la construcción de vínculos sociales saludables. En contextos familiares o comunitarios, compartir momentos de cuidado hacia una mascota puede reforzar las relaciones humanas y proporcionar un sentido de propósito y responsabilidad.

En conclusión, las caricias no son simples gestos de afecto: son potentes reguladores emocionales y fisiológicos, con efectos comprobados científicamente. Tanto para humanos como para animales, el acto de acariciar y ser acariciado es una forma profunda de comunicación, cuidado y bienestar compartido.


Autor: Redaccion | Artículos
Equipo de redacción de Sanibook. Magazine de noticias de salud basada en fuentes contrastadas. Con el asesoramiento de Sonia Quero, Lcda. en Farmacia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies